27 octubre, 2010

Reservorio de Heroes- Murio Nestor Kirchner



MURIÓ NESTOR KIRCHNER-

Acaba de morir Nestor, es temprano para la reflexión, tal vez sea el tiempo de simplemente ser persona, Humanos, solidarios.
Nestor jugó a fondo hasta el final, puso todo, hasta la vida.

Será el destino de Nuestra Patria, que aquellos que se juegan por ver una Nación de tod@s, igualitaria, distinta mejor, tengan que rendir el holocausto de su propia vida?.

Al final, el Destino de la Patria acude al Reservorio de Héroes, esos que por la idea de un Mundo Mejor, se sacrifican, fue así a lo largo de nuestra historia, la época cercana nos dejó 30.000 desaparecidos, miles de vidas truncas, miles de Nestor que no están.

Gracias Nestor, el reservorio de Héroes, sigue pariendo de a millones, es hora de que los Héroes vivan, las Banderas están en buenas manos.

FUERZA CRISTINA!!!

Hasta la Victoria Siempre!!!!

Foro Intergeneracional

15 octubre, 2010

NEWSLETTER DE CONVERGENCIA

La DAIA sigue dando "premios"
Escrito por Memoria Activa
jueves, 14 de octubre de 2010

Fuente: Memoria Activa (14-10-10)
Comunicado de Memoria Activa

Sr. Presidente de la DAIA

ALDO DONZIS:



No nos alcanzan las palabras para felicitarlo por su coherencia, su labor y su constante esfuerzo a favor del encubrimiento en la causa AMIA.



Sabemos que la Dra. Marta Nercellas, abogada del acusado Rubén Beraja, será premiada por ustedes en el día de hoy, por su labor “encomiable” para que los familiares de las víctimas no sepamos la verdad y de que jamás haya justicia.
Leer mas...

CITA ACTO CANCHA DE RIVER-Carta Abierta

Compañeras y Compañeros:

Conforme a lo aprobado en la asamblea del sábado ppdo., la cita para concurrir al acto convocado por la CGT en el estadio de River es: viernes 15, a las 12:00, en la estación de servicio Shell de la esquina de las Avenidas Udaondo y Figueroa Alcorta (justa enfrente a la entrada del Tiro Federal y en la vereda opuesta del estadio).

EQUIPO DE COMUNICACIÓN

Boletín Encuentro entre los Pueblos de América - Octubre 2010

No Golpes de Estado: Solidaridad con Ecuador


Somos una sola América: No Golpes de Estado, No bases, No formación militar en la Escuela de las Américas...

Descargar Aquí el Boletín Español/Inglés

Conmemorando las independencias: El sentido de las efemérides

A doscientos años de la invasión napoleónica en España y con ello, del inicio de las guerras por la independencia en los territorios que ahora conocemos como Latinoamérica, varios países de la región realizan celebraciones y actos de conmemoración.

Lo que se intenta es establecer una especie de puente entre el proceso que dio fin a la dependencia política de España y el presente político que se desarrolla en nuestros países. Esto no es una tarea ausente de contradicciones y en algunos casos el significado de la independencia se diluye cuando las intromisiones extranjeras se actualizan y expresan en distintos ámbitos. El sacrificio de la soberanía alimentaria, la venta para el control extranjero de los recursos naturales y estratégicos o la relación con los organismos multinacionales como el FMI y el BM son tan solo algunos ejemplos de ello.

El ámbito de la militarización promovida por Estados Unidos es quizá aquel en que con mayor claridad se percibe la pérdida de soberanía en algunos países de América Latina. El incremento de instalaciones militares con presencia norteamericana; la realización de ejercicios que, auspiciados por el Comando Sur, cuentan con la participación de buena parte de los países de Latinoamérica y el Caribe; o la firma de convenios que con el argumento de la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, promueven la presencia militar de Estados Unidos en la región, constituyen episodios que dan cuenta de ello.

En ese mismo sentido la estela del golpe cívico-militar en Honduras aun persiste con la persecución al Frente Nacional de Resistencia Popular y con el reciente intento golpista en Ecuador en contra del proceso democrático y el estado de derecho en ese país. Este año de 2010 también será recordado por el terremoto de Haití, en que fuimos testigos por primera vez (a esa escala) del pretexto de la ayuda humanitaria como una forma de militarizar y controlar un territorio de nuestra región.

Al mismo tiempo grandes sectores de la población son marginados de la reflexión sobre el significado de las conmemoraciones del inicio de las guerras por la independencia. En México, las celebraciones efectuadas de manera estruendosa por un gobierno autoritario y sin legitimidad, acallaron los reclamos de justicia y paz en contra de la violencia generada desde el estado mexicano en su guerra contra el narcotráfico y sus casi 30, 000 muertos en tan solo cuatro años. Los festejos opacaron también el silencioso genocidio del pueblo triqui del Municipio Autónomo de San Juan Copala.

En el sur del continente, 34 presos políticos mapuche desarrollaban durante el mes de septiembre una huelga de hambre que llegó a los 80 días y que aun mantienen una decena de personas como protesta contra la judicialización de la defensa del territorio.

En todo caso, las conmemoraciones de la independencia deben servir para pensar en el pasado reciente y en el presente de Latinoamérica. Reflexionar sobre otras maneras de dependencia que en el presente desgastan la autodeterminación de los pueblos de América Latina resulta indispensable para entender la historia como un proceso en construcción y del que tomamos parte y no sólo como un conjunto de fechas y estatuas para venerar. Como dijera Evo Morales durante las conmemoraciones de la independencia en Chuquisaca, se trata de: “homenajear a quienes lucharon contra la colonia, en la república, durante el liberalismo y el neoliberalismo”.



12 de Octubre:
Día de la Resistencia de los Pueblos


Resumen de Artículos y noticias

- Commemorating Independence: The Meaning behind the Dates
- Ecuador: Otro golpe Made en USA
- La Soberanía Radica en el Pueblo
- Solidaridad con el pueblo de Ecuador
- Paraguay: intervencionismo
- Paraguay: Imperial Interventionism
- UNASUR gesta Escuela de Seguridad en Sudamérica
- 15 de Octubre: Día Solidaridad con Haití
- Honduras: Comisión Internacional contra la Impunidad
- En Honduras " Hace más de un año....."
- Planes estratégicos para base colombiana de Palanquero
- Colombia: 64 defensores(as) y 111 organizaciones de derechos humanos fueron agredidas en primer semestre de 2010
- Chile: ¡Alto a la Violencia de Estado contra la Niñez Mapuche!
- Departamento de Estado Respalda Presencia de Tropas Estadounidenses en México
- State Department Backing US Troops In Mexico
- Las fotos que no se vieron
- Directorio de Sitios

Descargar Aquí el Boletín.



Noviembre:
Se viene, Protesta contra Escuela de Asesinos


Sitio del Encuentro entre los Pueblos.

Envio especial: 25º Encuentro Nacional de Mujeres, Parana, Entre Rios

25º ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES, PARANÁ, ENTRE RÍOS
Todas contra el patriarcado

Envío Especial 25º Encuentro Nacional de Mujeres - Violeta por todos lados. Verde y violeta. Multicolor.Todas, distintas pero parecidas en sus sentires libertarios y con las mismas opresiones; todas luchando cada día por la reapropiación de sus cuerpos, de sus elecciones sexuales, por sus ideales… todas, más de 25 mil mujeres contra el patriarcado.Leer más

Primera mujer árabe soldado del ejercito israelí

Primera mujer árabe soldado del ejercito israelí

Itongadol.20/9/2010
- Elinor Joseph, una joven árabe cristiana de Haifa, concluyó una etapa importante de su entrenamiento de combate en el batallón Karakal del ejército israelí siendo, desde ahora, la primera mujer árabe soldado de combate en la historia de las FDI. Creció en un barrio judío-árabe. Asistió a una escuela árabe y, más tarde, a mudó a un barrio árabe. Su padre sirvió en la Unidad de Paracaidistas de las FDI, pero nunca pensó que podría alistarse. "Quería ir al extranjero a estudiar medicina y no volver nunca más", dijo al portavoz de las fuerzas. Su padre esperaba que realizase el servicio militar, pero "Tenía miedo de perder a mis amigos ya que se oponían. Me dijeron que no me hablarían nunca más. Y me quedé sola."

A pesar de la oposición, se alistó. "Decidí ir cabeza a cabeza", dijo, "para comprobar quiénes son mis verdaderos amigos y hacer algo que nunca había hecho. Entendí que era más importante defender a mis amigos, familia y país. Yo nací aquí (...) con el tiempo, cuando se hacen las cosas desde el corazón, se entiende su importancia". Pensaba que me gustaría ser médica de combate, pero "el oficial responsable de personal se rió en mi cara y me dijo que era demasiado delicada. Empecé a llorar."Luché para recibir una alta calificación médica; la suficiente para ser aceptada en la unidad de combate. Sin embargo tarde muchos meses hasta recibir una posición de combate.

"Los árabes también matan árabes"
Después del entrenamiento de formación básica, Elinor tomó un curso destinado a médicos, en donde fue seleccionada como soldado destacada del curso. Fue asignada a un puesto de policía militar en el cruce de Kalkilya, al este de Kfar Saba. "Lo disfruté [y] me gustó la gente de allí", recuerda, aunque se sentía movilizada por el dilema de servir en un cruce fronterizo. Durante los momentos de dificultad y recelo, dice: "Me gustaría recordar que un Katiuska disparado por Hezbollah cayó cerca de mi casa y perjudicó a los árabes. Si alguien me dice que servir en las FDI significa matar árabes, les recuerdo que los árabes también matan árabes". "En los puestos de control traté a todos de la misma manera; todos somos humanos. Por esta razón, nadie reaccionó, contra mi, de manera negativa, y, a decir verdad, es algo que me sorprendió "." La gente sabía que estaba allí y que no me callaría. Era un recordatorio permanente sobre como tratar a los palestinos de buena manera. Pero de verdad, el trato estaba siempre estaba lleno de respeto".
Poco después, se probó para entrar en una posición de combate en el Batallón Karakal. Fue aceptada, a pesar de la voluntad de su comandante que se quedara en la Guardia de Fronteras. "Al principio, extrañaba estar en la policía militar". "Las relaciones con la gente eran muy diferentes. Los conocía, no sólo personalmente, sino desde el punto de vista médico, creando una conexión muy íntima con cada uno. Pero me di cuenta que estaba en un lugar nuevo. Llegué a conocer a las personas poco a poco y, ahora, realmente los quiero a todos".

Parte del Estado judío
En el marco de su servicio militar y su entrenamiento de combate, Elinor notó el énfasis que se puso siempre en la identidad judía-ético del país, tanto en situaciones específicas y en el mensaje general que se pasa a los soldados. “No la detuvo”, dice. "Sé que soy parte del Estado judío del ejército y, por tanto, cuando hablamos, escucho y aprendo. Me acostumbré y lo respeto, sin ahondar demasiado en la identidad del país. Tengo mi propia identidad y respeto a la del país”.
Ahora mismo, después de terminar su entrenamiento de combate, dice, de todo corazón, que no se arrepiente: "Es una satisfacción para completar las cosas difíciles. Siento que en el ejército maduré y me hizo más responsable de lo que solía ser (...) siempre fui respetada no sólo yo, sino también mis costumbres y mi religión (...) Mis padres están muy orgullosos de mí, tal vez demasiado”.
Por otra parte, "Sé que algunos padres de jóvenes no se entusiasman si sus hijos salen conmigo a causa de mi servicio militar, por el hecho que soy un soldado de combate. También hubo personas que leyeron sobre mí y reaccionaron de manera dolorosa. Aprendí a no prestar atención. Estoy convencida de lo que hago".
Elinor considera que ser soldado de combate significa que concede, a todos los ciudadanos israelíes, entre ellos los árabes-israelíes como sus padres, una vida mejor y más tranquila. "Sigo creyendo que la paz llegará, y la fe crea la realidad". (IsraelNationalNews.com)

Videos Carta Abierta.Asamblea del sábado 9 de octubre.

Compañeras y Compañeros:

Ya están diponibles los videos de la última asamblea de Carta Abierta.

Human Rights Watch homenajea a seis activistas

Human Rights Watch homenajea a seis activistas

Estos defensores de los derechos humanos trabajan para poner fin a los abusos en Camerún, China, Egipto, Etiopía, Irán y Rusia
(Nueva York) - En noviembre de 2010 se rendirá homenaje a seis incansables y valientes defensores de los derechos humanos, a los que se concederá el prestigioso Premio Alison Des Forges al Activismo Extraordinario, señaló hoy Human Rights Watch. Los seis se han enfrentado a considerables amenazas de violencia y encarcelamiento, pero continúan manifestándose y trabajando en favor de la creación de un mundo libre de violencia, discriminación y opresión.
Este premio está dedicado a la memoria de la Dra. Alison Des Forges, asesora principal de la División de África de Human Rights Watch durante casi dos décadas, que murió trágicamente en un accidente de avión en Nueva York, el 12 de febrero de 2009. Des Forges era la principal experta mundial en Ruanda, el genocidio de 1994 y sus consecuencias. El premio anual de Human Rights Watch rinde homenaje a su compromiso y trabajo excelentes de defensa de los derechos humanos. Celebra el valor de las personas que ponen sus vidas en juego para proteger la dignidad y los derechos de los demás.
Los seis ganadores del Premio Alison Des Forges al Activismo Extraordinario 2010 de Human Rights Watch son:
Hossam Bahgat, director ejecutivo de la Iniciativa Egipcia para los Derechos Personales;
Elena Milashina, periodista de investigación del principal periódico independiente de Rusia, Novaya Gazeta;
Yoseph Mulugeta, ex secretario general del Consejo Etíope de Derechos Humanos;
Steave Nemande, un médico que preside Alternativas-Camerún, una organización que promueve la despenalización de la homosexualidad en África;
Sussan Tahmasebi, una activista de derechos civiles y de la mujer de Irán y miembro fundadora de la Campaña de Un Millón de Firmas; y
Liu Xiaobo, antiguo profesor universitario y activista de la Plaza de Tiananmen encarcelado actualmente por su participación en la Carta 08, una petición en favor de la democracia.
"Nos inspira la valentía y el compromiso de estos activistas extraordinarios", señaló Kenneth Roth, director ejecutivo de Human Rights Watch. "Se enfrentan a diario a la discriminación y el peligro en su lucha por hacer que sus gobiernos defiendan y respeten los derechos humanos de toda la población", agregó.
El personal de Human Rights Watch colabora estrechamente con estos defensores de los derechos humanos como parte de su trabajo de investigación en alrededor de 90 países del mundo. Se rendirá homenaje a estos defensores en las galas anuales de 2010 de Human Rights Watch en Ámsterdam, Chicago, Ginebra, Hamburgo, Londres, Los Ángeles, Múnich, Nueva York, Oslo, París, San Francisco, Santa Bárbara, Toronto y Zúrich.
Leer el artículo completo

José Artigas, Jefe de los Orientales, Protector de los Pueblos Libres y Padre del Federalismo Argentino.

Invitamos a Usted a participar de la mesa “José Artigas, Jefe de los Orientales, Protector de los Pueblos Libres y Padre del Federalismo Argentino”, a realizarse el día Martes 19 de Octubre a las 18.30 hs en la Casa del Bicentenario, Riobamba 985, Ciudad de Buenos Aires. Disertarán Jorge Coscia, Hernán Patiño Mayer, Pacho O’donnell, Mauricio Rosencof.

Ernesto Jauretche
Coordinador programa reivindicación de José Artigas Buenos Aires, Octubre de 2010




José Artigas
Jefe de los Orientales y Protector de los Pueblos Libres


En este Bicentenario suramericano, en que los gobiernos de nuestros países están más cerca que nunca de sus pueblos, es oportuno rectificar desafueros e infamias que fueron producto del apasionamiento con que se debatieron y guerrearon ideas y proyectos históricos.

Venimos a reivindicar la figura del conductor político y líder de su pueblo en armas y genial estadista que junto a José de San Martín y Simón Bolívar entregó su vida a la causa de la libertad, la justicia y la soberanía de los pueblos sudamericanos: Jefe de los Orientales, Protector de los Pueblos Libres y Padre del Federalismo Argentino, José Artigas.

El pensamiento y la acción de Artigas vuelven hoy a convocarnos, tras las señeras huellas de su lucha por la unidad del Continente, la construcción respetuosa de repúblicas federativas, la defensa de los intereses de los desvalidos, la justa distribución de la riqueza y la democracia popular.

A este hombre probo, valiente y lúcido, pero por encima de todo patriota, se lo calificó de bandido, de bárbaro, de traidor. Y se condenó al silencio la historia de todo el movimiento artiguista, sin discusión ni respeto. Se levantaron cadalsos donde debió haber estatuas y estatuas donde debieron haber cadalsos.

Convocamos al pueblo todo de la Argentina y en particular al de las provincias que formaron parte de la Liga de los Pueblos Libres, a iniciar una campaña de divulgación, reconocimiento y redescubrimiento de José Artigas como ceremonia y celebración del prócer americano.

Cuando el próximo 18 de mayo de 2011 se cumpla el Bicentenario de la victoria artiguista en la batalla de Las Piedras, primera y fundamental en el frente oriental de las guerras de la Independencia, en la conciencia histórica de nuestros pueblos habrá un espacio de recordación de aquella epopeya, nuevos argumentos para fundamentar históricamente sus demandas sociales, un motivo más para afirmar la hermandad con el pueblo de República Oriental del Uruguay y la oportunidad para reponer en su lugar al héroe y pensador que representa al Uruguay, la Argentina y a todos los pueblos libres del Continente.



Jorge Coscia, Secretario de Cultura Presidencia de la Nación
Julian Kopecek, Coordinador General de la Unidad Bicentenarios
Ernesto Jauretche, Coordinador programa reivindicación de José Artigas

Buenos Aires, setiembre de 2010

El FBI y la criminalizacion de la disidencia -- Columna de Amy Goodman / Noticia desde Ecuador sobre intento de golpe de estado

El FBI y la criminalización de la disidencia
Escuche (en español)
Publicado el 30 de septiembre de 2010
Por Amy Goodman
La madrugada del viernes 24 de septiembre, en las ciudades de Chicago, Minneapolis y St. Paul, agentes del FBI irrumpieron violentamente a punta de pistola en varios hogares de activistas contra la guerra, y pasaron horas requisándolos. El FBI confiscó computadoras personales y portátiles, fotografías y otros efectos personales. Los activistas recibieron citaciones para comparecer ante un gran jurado en Chicago. Se trata del más reciente incidente en la actual ofensiva contra la disidencia en Estados Unidos, que persigue a activistas por la paz acusándolos de apoyar a “organizaciones terroristas extranjeras”.
Coleen Rowley conoce bien al FBI. Fue la agente especial de carrera del FBI que reveló las fallas de la Oficina en la etapa previa a los atentados del 11 de septiembre. La revista Time la nombró “Persona del Año 2002”. Días después de los allanamientos en su ciudad natal, Minneápolis, me dijo: “No es la primera vez que se ve esta escena orwelliana de orientar la guerra contra el terrorismo hacia grupos pacifistas y de justicia social de Estados Unidos. De hecho esto comenzó inmediatamente después del 11 de septiembre y hubo dictámenes jurídicos y de la Oficina del Consejero Jurídico que decían que la Primera Enmienda ya no controla la guerra contra el terrorismo. Pero aún así, es alarmante que, en este momento, nuestros grupos humanitarios estén siendo tratados como de algún modo defensores de terroristas”.
La casa de Jess Sundin fue una de las allanadas. Jess fue la principal organizadora de la marcha contra la guerra en St. Paul, Minnesota el Día del Trabajador de 2008, que tuvo lugar cuando comenzaba la Convención Nacional Republicana. Describió el allanamiento: “El viernes por la mañana me desperté al escuchar que golpeaban fuertemente mi puerta. Cuando bajé las escaleras, había seis o siete agentes federales dentro de mi casa, donde mi pareja y mi hija de seis años ya estaban despiertos. Nos dieron la orden de allanamiento y revisaron toda la casa. Pasaron probablemente cuatro horas revisando todos nuestros efectos personales, cada libro, papel, nuestra ropa. Llenaron varias cajas y cajones con nuestras computadoras, teléfonos, nuestros pasaportes. Y cuando terminaron, como dije, tenían muchas cajas llenas con mis objetos personales y se los llevaron”.
Cuando ingresaron por la fuerza en el hogar del activista Mick Kelly el fin de semana pasado, los agentes del FBI destrozaron la pecera que tenía en la entrada. El blanco del FBI esa mañana incluyó no solo a activistas contra la guerra, sino también a quienes apoyan activamente una política exterior diferente hacia Israel-Palestina y Colombia. En el allanamiento de Kelly, el FBI buscó todos los registros de sus viajes, no solo a esos países, sino también de todos sus viajes dentro de Estados Unidos desde 2000, y todos sus contactos personales.
Nadie fue arrestado luego de estos allanamientos. Nadie fue acusado de ningún delito. Días más tarde, cientos de manifestantes protestaron frente a las oficinas del FBI en todo el país.
Los allanamientos sucedieron apenas días después de que el inspector general del Departamento de Justicia de Estados Unidos publicara un informe titulado “Revisión de las investigaciones del FBI sobre grupos nacionales de apoyo a diversas causas”. El inspector general investigó la vigilancia e investigación del FBI de, entre otros, el grupo ambientalista Greenpeace, People for the Ethical Treatment of Animals (Gente por un Trato Ético a los Animales), y el Centro Thomas Merton de Pittsburgh.
El Centro Merton fue fundado en 1972 con el objetivo de apoyar la oposición a la guerra de Vietnam, y continúa siendo un centro focal del activismo contra la guerra en Pittsburgh. En 2002, el FBI espió una manifestación organizada por el Centro, afirmando que “personas vinculadas al terrorismo internacional estarían presentes”. Como informa el inspector general, esta afirmación fue un invento, que luego fue transmitida al Director del FBI Robert Mueller, quien la repitió bajo juramento ante el Comité Judicial del Senado.
La vigilancia ilegal habitualmente está a cargo de los llamados “centros de fusión”, los misteriosos centros de inteligencia transjurisdiccional de las “Fuerzas de Tarea Conjuntas contra el Terrorismo”, que reúne a los cuerpos de policía federal, estatal y local, los organismos de seguridad nacional y agencias militares. Allí parece que es común colocar la etiqueta de “terrorismo interno” a los activistas.
Recientemente, el gobernador de Pennsylvania, Ed Rendell, tuvo que disculparse públicamente cuando se reveló que su Director Estatal de Seguridad Nacional, James Powers, había contratado a una empresa privada para investigar y distribuir información sobre grupos de ciudadanos involucrados en actividades lícitas. Los grupos, que se oponían a la extracción de gas natural mediante el método conocido como “fracturación hidráulica”, ambientalmente muy destructivo, fueron descritos como “extremistas ambientales”.
Su delito: proyectar el documental “Gasland”, ganador de un premio en el festival de Sundance.
El gobernador Rendell dijo: “Pido disculpas a los manifestantes contra la planta Marcellus Shale, pido disculpas a los contribuyentes que participaron en las protestas, pido disculpas al Festival del Orgullo Gay. Pido disculpas a todos los nombres que figuraban en esta lista”.
Volviendo a la situación en Minnesota, el estado ha sido obligado a liberar a otros ocho activistas, denominadados los “8 de la Convención Nacional Republicana”, que participaron en la organización de las protestas durante la Convención. Todos fueron arrestados en forma preventiva, antes de que comenzara la convención, y acusados de terroristas en virtud de la ley estatal de Minnesota. Desde entonces se retiraron todas las acusaciones de terrorismo en su contra (cuatro de ellos irán a juicio por otros cargos).
Todo esto sucede mientras el gobierno de Obama utiliza el miedo al terrorismo para procurar tener mayor autoridad para espiar a los usuarios de Internet y al mismo tiempo que sucede otro escándalo: El Departamento de Justicia también reveló esta semana que agentes del FBI hicieron trampa sistemáticamente en un examen que evaluaba el conocimiento de las reglas y procedimientos adecuados que rigen la vigilancia interna. Esto es más que tan solo un escándalo por hacer trampa. Se trata de las libertades fundamentales que son la base de nuestra democracia, el abuso de poder y la erosión de las libertades civiles.
————————–
Denis Moynihan colaboró en la producción periodística de esta columna.
© 2010 Amy Goodman
Texto en inglés traducido por Mercedes Camps y Democracy Now! en español, spanish@democracynow.org
Amy Goodman es la conductora de Democracy Now!, un noticiero internacional que se emite diariamente en más de 600 emisoras de radio y televisión en inglés y en más de 250 en español. Es co-autora del libro "Los que luchan contra el sistema: Héroes ordinarios en tiempos extraordinarios en Estados Unidos", editado por Le Monde Diplomatique Cono Sur.

link moore

Michael Moore Receives John Steinbeck Award in San Jose, CA
"Michael Moore is a courageous man and a great selection for the
John Steinbeck Award. My father would have loved him;
my father was the Michael Moore of his time."
– Thomas Steinbeck, son of John Steinbeck

'In the Souls of the People'
"He hasn't done it with anger, and he hasn’t done it with criticism.
He's just done it by letting the truth tell itself."
– Thomas Steinbeck

Llamado a Protestar contra la Escuela de las Américas



Llamado a Protestar contra formación militar en la Escuela de las Américas
Entre el 18 y 21 de Noviembre de este año se realizará la vigilia anual frente a las puertas de la Escuela de las Américas (SOA) en Fort Benning, Georgia, Estados Unidos

Croacia: Vidas limitadas y en encierro

Croacia: Vidas limitadas y en encierro

Personas con discapacidad intelectual y mental segregadas a pesar de las promesas del Gobierno
(Zagreb, 23 de septiembre de 2010) - Miles de personas con discapacidad intelectual o mental en Croacia son forzadas a residir en instituciones donde les arrebatan la privacidad, la autonomía y la dignidad, señaló Human Rights Watch en un informe publicado hoy. El Gobierno croata se ha esforzado muy poco en ofrecer alternativas a las instituciones, a pesar de sus promesas ante la Unión Europea y las Naciones Unidas, y el número de personas en estas instituciones está creciendo, señaló Human Rights Watch.
El informe de 74 páginas, "‘Once You Enter, You Never Leave': Deinstitutionalization of Persons with Intellectual or Mental Disabilities in Croatia" ("‘Una vez que entras ya no sales': Reintegración en la sociedad de las personas con discapacidad intelectual o mental en Croacia") documenta la terrible situación de las más de 9,000 personas con discapacidad intelectual o mental confinadas en instituciones, así como la falta de programas comunitarios de acogida y asistencia.
"Imagínese tener siempre que pedir permiso para salir del lugar donde vive, no tener privacidad para ducharse y no poder decidir qué comer o cuándo irse a la cama", señaló Amanda McRae, becaria de la División de Europa y Asia Central de Human Rights Watch y autora del informe. "Esta es la realidad de miles de personas internadas en instituciones en Croacia", agregó.
La investigación de Human Rights Watch descubrió que, mientras más de 4,000 personas con discapacidad mental viven en centros institucionales en Croacia, el país solo cuenta con dieciséis plazas en los programas de residencia comunitaria asistida. La situación no es mucho mejor para las personas con discapacidad intelectual: Los programas de residencia comunitaria de Croacia solo pueden acoger a 250 personas, mientras que alrededor de 5,000 siguen confinadas en las instituciones.
La experiencia con la reintegración en la sociedad en otros países de Europa y América del Norte demuestra que las personas con discapacidad mental o intelectual pueden vivir en la comunidad con asistencia, y que los que viven en la comunidad disfrutan de una calidad de vida mucho mejor que los que residen en instituciones.
"En la comunidad tenía libertad", dijo a Human Rights Watch Marija S., quien ahora reside en una institución después de haber estado en un programa comunitario asistido. Cuando vivía en la comunidad, Marija podía trabajar, comprar su propia comida y salir y entrar a su apartamento cuando quería, todos los aspectos de una vida normal que se le niegan en una institución.
El hecho de que Croacia no cese el confinamiento en instituciones ni ofrezca alternativas comunitarias se contradice claramente con sus promesas de promover los derechos de las personas con discapacidad. Croacia fue uno de los primeros países que ratificaron la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Croacia también se ha comprometido a reintegrar en la sociedad a las personas con discapacidad metal e intelectual en un acuerdo con la Unión Europea, relacionado con los preparativos para su ingreso a la misma. El contenido de un reciente plan gubernamental de reintegración social no ha sido dado a conocer.
El informe recomienda que el Gobierno croata sustituya las instituciones por programas de apoyo que ofrezcan vivienda y asistencia para vivir en comunidad y garantice a las personas con discapacidad la elección fundamental de dónde y cómo quieren vivir. Estas medidas son esenciales para asegurar el derecho de las personas con discapacidad a vivir en comunidad, un derecho fundamental contemplado en la convención.
"Croacia se ha posicionado como líder de los derechos de los discapacitados", señaló McRae. "Pero con respecto al derecho a vivir en comunidad, no tiene nada de qué sentirse orgulloso. Un verdadero liderazgo sobre esta cuestión requiere un compromiso serio y sostenido para ofrecer viviendas en la comunidad y asistencia a las personas con discapacidad", agregó.
Leer el artículo completo

Novedades Brigada enero 2011

Estimados Amigos:



Nos ponemos en contacto en esta oportunidad para ponerlos al corriente de las novedades de la Brigada de enero 2011.

Buenos Aires ya tiene 23 inscriptos con pasaje y depósito confirmados. Recuerden que los cupos son sólo 65 y que deben procurar que sus brigadistas interesados confirmen cuanto antes para no correr el riesgo de quedarse sin viajar. Quién aún no conozca la documentación necesaria para inscribirse (formulario, fotocopia de pasaje y de depósito) no deje de avisarnos.

Hemos estado averiguando con Armando Guerra sobre las VISAS para resolver este eterno problema para la gente del interior que no puede acercarse hasta la Embajada para tramitarla y llegamos al siguiente arreglo:

A todos los brigadistas del interior, los funcionarios del ICAP, los estarán esperando con su VISA en el aeropuerto José Martí antes de pasar migraciones por lo que no tendrán que tramitarla acá en Argentina.

De este modo el sistema de visado se va simplificando. Ya los brigadistas no tienen que pagar los 18 dólares por ella (porque viajan con una VISA especial para brigadistas) y los del interior pueden despreocuparse ya que ya no deben venir a Bs As a tramitarla ni ver la manera de que alguien se las envíe hasta su provincia.

Por otro parte queremos recordarles a todos, para que puedan asesorar correctamente a sus interesados, que desde el 1ero de Mayo de este año Cuba esta pidiendo un seguro médico de viajero a todo extranjero o residente cubano en el exterior para ingresar al país. Ese seguro puede ser contratado acá con cualquier empresa que funcione en Cuba y el ICAP, a través de AMISTUR, estará en breve enviándonos información acerca de un seguro médico que ofrece esta agencia y que cuesta 2.5 CUC por día. Cuando recibamos los detalles se los haremos llegar.

Por último les estamos adjuntando, en formato .rar, unos paquetes de archivos que contienen material escrito y links de material audiovisual para que puedan utilizar en las reuniones de formación que están llevando a cabo. Este material es el que usamos en Bs As y creemos que puede servirles a otros compañeros que estén trabajando Brigadas.

Como siempre, no duden en escribirnos ante cualquier consulta.



Un saludo afectuoso

Comisión de Brigadas

Casa de la Amistad Argentino Cubana de Bs As

Horarios: Lunes y miércoles de 18 a 21 hs

Alsina 1744, Ciudad de Buenos Aires

Teléfono 4374-3944

brigadasacuba@yahoo.com.ar

La tortura en Irak no disminuye -- Columna de Amy Goodman, 23 de septiembre de 2010

La tortura en Irak no disminuye
Escuche (en español)
Publicado el 23 de septiembre de 2010
Por Amy Goodman
Si uno creyera en el discurso del Presidente Barack Obama debería pensar que las operaciones de combate en Irak han terminado. Sin embargo, expuesta públicamente por primera vez con el escándalo de Abu Ghraib, la tortura en las cárceles iraquíes crece y crece, cada vez más distante de todo tipo de escrutinio o responsabilidad. Tras arrestar a decenas de miles de iraquíes (en muchos casos sin imputárseles ningún cargo) y de mantener a muchos de ellos prisioneros durante años sin juzgarlos, Estados Unidos ha entregado el control de las prisiones de Irak, con sus 10.000 prisioneros, al gobierno iraquí. Conozcan al nuevo jefe, es igual que el anterior.
Tarde en la noche del sábado, tras aterrizar en Londres, nos trasladamos a la pequeña zona residencial de Kilburn para hablar con Rabiha al-Qassab, una refugiada iraquí a quien se le otorgó asilo en territorio británico luego de que su hermano fuera ejecutado por Saddam Hussein. Su marido, de 68 años de edad, Ramze Shihab Ahmed, fue general del ejército iraquí durante el régimen de Saddam, peleó en la guerra entre Irán e Irak y formó parte de un frustrado intento de derrocar al dictador iraquí. La pareja vivió apaciblemente en Londres por varios años hasta septiembre del año 2009.
En esa fecha, Ramze Ahmed se enteró de que su hijo Omar había sido arrestado en Mosul, Irak. Ahmed regresó a Irak para encontrar a su hijo pero lo arrestaron a él también.
Durante meses, Rabiha no supo nada acerca del paradero de su marido. Pero el 28 de marzo de 2010 sonó su celular. Rabiha cuenta lo sucedido: “Mi celular sonó y respondí. Parecía otra persona, no reconocí su voz y pregunté: ‘¿Quién es?’ Dijo que estaba muy enfermo y luego dijo: ‘Soy yo, Ramze, Ramze. Llama a la embajada.’ Le sacaron el teléfono y terminó la conversación.”
Ramze Ahmed estaba preso en una cárcel secreta ubicada en el viejo aeropuerto de Muthanna en Bagdad. En un informe reciente de Amnistía Internacional titulado “Nuevo orden, los mismos abusos” se describe a la cárcel de Muthanna como “una de las más duras” de las prisiones de Irak, escenario de múltiples torturas, bajo el control del Primer Ministro Iraquí Nouri al-Maliki.
Mientras Rabiha me mostraba fotos de su familia, se cayó un pedazo de papel con palabras en inglés y en árabe. Rabiha me explicó que para poder decir en inglés lo que sucedía a su marido tuvo que buscar en el diccionario algunas palabras, ya que nunca antes había utilizado en inglés palabras como: “violación”, “palo”, “tortura”. Caían lágrimas de sus ojos mientras transmitía lo que su marido le había relatado: "lo han sodomizado con un palo, lo ahogaban repetidas veces colocándole bolsas de plástico en la cabeza, le propinaban descargas eléctricas.”
“Lo primero que hacían era colocarle bolsas de plástico en la cabeza, unas cincuenta veces por día, cuando perdía el conocimiento y ya no sentía nada, le propinaban descargas eléctricas y lo dejaban en estado de shock. Cuando se despertaba, le ponían de nuevo la bolsa de plástico y, una vez más, le hacían lo mismo, le hacían eso todo el tiempo. También ponían un palo en una bolsa o ponían una parte de un arma, la pequeña parte que va al principio del arma, no de un revólver o de una pistola, sino de un arma grande. Ponían eso en una bolsa y la cerraban. Luego traían a su hijo y le decían que violara a su padre y a la inversa. Le decían: `Debes violar a tu hijo´.”

No resulta sorprendente entonces, que según se detalla en el informe de Amnistía Internacional, el gobierno de Irak afirme que Ramze Shihab Ahmed haya confesado vínculos con al-Qaida en Irak. En enero de 2010, durante una conferencia de prensa organizada por el Ministro de Defensa iraquí, se proyectaron videos que mostraban a otros nueve prisioneros confesando crímenes, entre ellos al hijo de Ahmed, Omar, que presentaba signos de haber sido golpeado. En el video, Omar confiesa “haber asesinado a varios cristianos en Mosul y haber detonado una bomba en una localidad cercana a Mosul.”
Malcolm Smart, director del programa de Amnistía Internacional para Medio Oriente y el norte de África me dijo en Londres: “[En Irak] hay una cultura del abuso que ha echado raíces. Es cierto que estaba presente durante el tiempo de Saddam Hussein, pero lo que pretendíamos a partir del año 2003 era dar vuelta la página de esa historia, y esto no ha sucedido. Lo que sí sucedió es que hay prisiones secretas, gente torturada y maltratada que es forzada a realizar confesiones. A pesar de que en los tribunales son muchos los detenidos que dicen haber sido forzados a firmar confesiones falsas, la justicia no investiga estos hechos ni lucha para erradicarlos. Quienes perpetran estos actos no enfrentan responsabilidad alguna y no son identificados.”
Tras aquella breve e interrumpida llamada telefónica que recibió de su marido, Rabiha se puso en contacto con el gobierno británico y su embajada en Irak siguió el rastro de Ahmed hasta la prisión de al-Rusafa en Bagdad. Habitualmente Ahmed utilizaba bastón, pero ahora se encontraba en una silla de ruedas. Rabiha tiene una foto de él que sacó el representante del gobierno británico.
Amnistía Internacional informa que, estimativamente, hay unos 30.000 prisioneros en Irak, 200 de los cuales continúan bajo custodia estadounidense. Preunté a Malcolm Smart de Amnistía Internacional por los prisioneros y contestó: “Me dicen que el ejército estadounidense considera este tema como un asunto iraquí y que han entregado a los últimos prisioneros, a excepción de los doscientos que continúan bajo custodia estadounidense.” Sin embargo, mientras Estados Unidos continúe destinando miles de millones de dólares a mantener su presencia militar en Irak y a financiar al gobierno iraquí, es claro que el trato que reciben los prisioneros también es un asunto estadounidense. Amnistía lanzó una campaña de base para promover más acciones que aseguren la liberación de Ahmed.
Mientras tanto, Rabiha al-Qassab, que se encuentra aislada y sola en el norte de Londres, pasa las horas alimentando patos en un parque cercano. Esto era lo que su marido solía hacer.
Rabiha me dijo: “Voy al parque y doy de comer a los patos. Hablo con los patos y les digo: ‘¿Se acuerdan del hombre que les daba de comer? Está preso. Pídanle a Dios que lo ayude.’ ”
————————–
Denis Moynihan colaboró en la producción periodística de esta columna.
© 2010 Amy Goodman
Texto en inglés traducido por Fernanda Gerpe y Democracy Now! en español, spanish@democracynow.org
Amy Goodman es la conductora de Democracy Now!, un noticiero internacional que se emite diariamente en más de 600 emisoras de radio y televisión en inglés y en más de 250 en español. Es co-autora del libro "Los que luchan contra el sistema: Héroes ordinarios en tiempos extraordinarios en Estados Unidos", editado por Le Monde Diplomatique Cono Sur.

Uruguay-ley de caducidad-al parlamento

Bancada. Diputados del Frente Amplio analizarán hoy su tratamiento legislativo
Proyecto interpretativo de la Ley de Caducidad ingresa hoy al Parlamento
El proyecto interpretativo de la Ley de Caducidad comienza hoy el proceso parlamentario cuando la bancada de Diputados del FA reciba de la fuerza política el texto de la iniciativa, que cuenta con el respaldo expreso del propio presidente de la República, José Mujica.

Mesa Política. Brovetto informó que el Presidente "comparte" el texto del proyecto.

Finalmente serán los legisladores del FA quienes impulsen el proyecto interpretativo de la Ley de Caducidad que procura, en caso de ser aprobado, erradicar sus efectos negativos.

El Poder Ejecutivo le dio la derecha a la fuerza política para que sea a través de sus legisladores quienes busquen aprobar este proyecto, con una mayoría simple de la Asamblea General.

Ayer, el presidente del FA, Jorge Brovetto informó en la Mesa Política, que en una reciente reunión mantenida con el presidente Mujica, el mandatario le dijo que compartía totalmente el texto del proyecto, y que lo autorizaba a manifestar que acompañaba la propuesta.

Una vez vencido el plazo que el Ejecutivo se dio para dirimir si enviaba la iniciativa, la fuerza política, a partir de hoy comenzará a analizar en la coordinación de bancada de Diputados, el tratamiento y los plazos que intentará darle a este proyecto, ya que se deberá de coordinar con el Senado para una convocatoria a Asamblea General en el breve plazo.

El dirigente del PVP, Carlos Coitiño indicó que es probable y necesario que el Parlamento Nacional apruebe el proyecto antes del 4 de octubre, día en que fue citada una audiencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en la ciudad de Quito-Ecuador. La familia Gelman denunció ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos al Estado uruguayo, en mayo de 2006. El escrito interpuesto denunciaba la violación por parte del Estado uruguayo de los artículos 8 y 25 de la Convención Interamericana de los Derechos Humanos, bajo el argumento de que la Ley de Caducidad impide el acceso a la verdad y la justicia por no permitir una verdadera investigación por el secuestro y desaparición de María Claudia García, señaló la abogada Ariela Peralta.

Es altamente probable que la Corte falle en contra del Estado uruguayo, disponiendo la obligatoriedad de dejar sin efecto la Ley de Caducidad, por estar violentando la legislación internacional

En tal sentido, existe la intención, dijo Coitiño, que nuestro país comparezca a la audiencia de la Corte Interamericana en Quito con una ley aprobada que deje sin efectos la polémica ley 15.848 de la Caducidad, para tener una defensa más cómoda.


El proyecto interpretativo

El texto que estará a consideración de la bancada de diputados del FA del proyecto interpretativo de la Ley de Caducidad es el siguiente:


Art. 1.- Declárase como interpretación auténtica de la Constitución de la República (artículo 85 numeral 20) que el derecho de todo ser humano a la vida, a su integridad personal, a no ser desaparecido, ni torturado, así como los derechos y obligaciones que regulan el acceso a la justicia, investigación, persecución, juzgamiento, cooperación y castigo de las violaciones de los mismos y de los crímenes de lesa humanidad, establecidos en las normas de Derecho Internacional ratificadas por la República y por las normas de ius cogens, están incorporadas a la Constitución de la República por la vía del art. 72 de ésta y se deberán aplicar directamente por los tribunales de la República.

Artículo 2. Declárase como interpretación obligatoria (Código Civil, art. 12) que los arts. 1, 3 y 4 de la Ley 15.848 violan los arts. 4, 72, 83 y 233 de la Constitución de la República siendo en consecuencia inaplicables.

Artículo 3. En virtud de lo dispuesto en los artículos 1 y 2 de la presente ley:
a) toda intervención judicial que haya sido interrumpida, suspendida y/o archivada por aplicación de la ley 15.848, continuará de oficio, por la mera solicitud del interesado o del Ministerio Público y no se podrá invocar la validez de dicha ley ni de actos administrativos que se hubieran dictado en su aplicación, con el fin de obstaculizar, impedir o archivar, o mantener suspendiddas y/o archivadas, indagatorias o acciones penales.
b) sin perjuicio de los delitos imprescriptibles, cuando se tratara de delitos de naturaleza prescriptibles, hayan o no sido incluidos en la caducidad establecida en el art. 1 de la Ley 15.848 del 22 de diciembre de 1986, no se computará en ningún caso para el término de prescripción, el comprendido entre el 22 de diciembre de 1986 y la fecha de promulgación de la presente ley.

14 octubre, 2010

SOLICITADA PUBLICADA- Carta Abierta

Compañeras y Compañeros:


Esta solicitada fue publicada en el día de la fecha en los diarios Crónica, Miradas al Sur, Página 12 y Tiempo Argentino (consignados por orden alfabético). El costo fue enteramente cubierto con los aportes individuales de los firmantes. También está publicada en nuestra página web y se visualiza directamente en el vínculo
http://www.cartaabierta.org.ar/index.php/declaraciones/89--elecciones-en-la-cta-vamos-con-hugo-yasky




SOLICITADA





Elecciones en la CTA,

vamos con Hugo Yasky



Porque la historia de la CTA está hecha de defensas profundas del mundo popular y de perspicacias para descubrir lo nuevo, es necesario que su porvenir no se escinda de los compromisos ni de la apertura que la signaron. Porque todos aquellos que nos reconocemos representados en la CTA, en su historia y en su presente, necesitamos que persevere en la lúcida defensa de los derechos populares.

Por eso, apoyamos la Lista N° 10 "La lista de todos" que encabeza Hugo Yasky en las elecciones internas. Es la única propuesta colectiva que expresa la continuidad de esa experiencia sindical: la de la CTA enraizada en una férrea autonomía que jamás admitirá la neutralidad como sinónimo. La Lista N° 10 es la garantía para una CTA masiva, plural y democrática que, con Hugo Yasky como Secretario General, insistirá con fuerza en sus reclamos históricos sin situarse, por ello, en el callejón de una oposición en alianzas con espacios antagónicos a los intereses de los trabajadores.



Alfredo Alcón • Luis Alí • Taty Almeida • Daniel Araoz • Cristina Banegas • Vicente Battista • Lola Berthet • David Blaustein • Arturo Bonin • Lidia Borda • Hugo Cañon • Juan Tata Cedrón • Anabel Cherubito • Cecilia Cenci • Stella Maris Closas • Ignacio Copani • Tito Cossa • Alejandro Dolina • Miguel Angel Estrella • Daniel Fanego • Chango Farías Gómez • Lilia Ferreyra • Manuela Fingueret • Horacio Fontova • Edgardo Forn • Ricardo Forster • Ana Franchi • Norberto Félix Galasso • Juan Carlos Gené • León Gieco • Horacio González • Esther Goris • Néstor Groppa • Víctor Heredia • Liliana Herrero • Mauricio Kartun • Víctor Laplace • Federico Luppi • Aurelio B. R. Narvaja • Patricia Palmer • Juan Palomino • Teresa Parodi • Susana Rinaldi • Raúl Rizzo • Horacio Roca • Ricardo Rouvier • Sandra Russo • Mary Sánchez • Roly Serrano • Jaime Sorin • Luis Alberto Spinetta • Diego Tatián • Jorge C. Testero • Jaime Torres • Hugo Trinchero • Mex Urtizberea • Adriana Varela • Santiago Varela • Marta Vazquez • Horacio Verbitsky • Lito Vitale • Alfredo Zaiat.



Nilda Ofelia Abalo • Jorge Abate • Florencia Abbate • Celina Acevedo • Mónica Acosta • Beatriz Adamoli • Gladys Ines Teresa Adamson • José Luis Agarraberes • Laura Viviana Agratti • Daniel Aguirre • Daniel José Aguirre • Norberto Alayón • Celentano Alberto • Daniel Alvarado • Noemí Allidiere • Javier Martín Almuna • José Luis Alonso • María Laura Alonzo • Gonzalo Martín Álvarez • Ana Amado • Argelia Adriana Amoedo • Eduardo Andaluz • Martha Leticia Andrada • Daniel H. Añon Suarez • Nora Aquín • Pablo Gastón Arabí • Fernando Araujo • Natacha Arburúa • Andres Ares • Alfredo Argento • Oscar Luis Arias González • Oriente Mario Arreseygor • Raúl Artola • Márgara Averbach • María Alejandra Ávila • Dina Elena Bairach • Alba Balboni • Néstor Balo • Matyas Balogh • Maria Bambara • José Luis Barabini • Maria Inés Barbei • Graciela Barbieri • Susana Barcos • Miguel Bareilles • Oscar Barotto • Diego Barreda • Ricardo Daniel Barros • Domingo Héctor Basile • Rubén Basso • Adriana Noemí Bastos • Claudio Batageli • Carlos Gregorio Bauer • Silvia Bayle • Lucio Beccar Barca • Cristina Béjar • Juan José Luis Bejarano • Sergio Belatti • Carla Benedetti • Edith Benedetti • Oscar Aníbal Benítez • María Teresa Berasain • Norma Beratti • Héctor Félix Bernal • Claudia Berra • Carlos Berraimundo • Richard Gustavo Bertoglio • Rodolfo Bertone • Marcelo Bertuccio • Juan Carlos Bettanin • Graciela Biagini • Augusto Bianco • Margarita Bianconi • Marcelo Oscar Blanco • Hilda Martha Blasco • Laura Boero • Gerardo Boggino • Enrique Borcel • Gabriela Borgna • Alina Borovinsky • Laura Borquez • Oscar Borrajo • Graciela Bosch • Jorge Emilio Bosia • Malena Botto • Laura Britos • Nora Britos • Adelina Broco • Soledad Bruzzoni • Adrián Buiczyk • Diego Burd • Viviana Cabezas • María Laura Calderaro • Claudia Calfat • Rafael Calviño • Maria Caminiti • Diana Campolongo • Silvia Caneda • M. De Los Angeles Cañón • Mario Capasso • Ricardo Capellano • Nora Cappelletti • Melissa Capretti • Jorge Guillermo Carbajal • Javier Carbone • Silvia Carbonell • Carlos A. Carcavallo • Luis Maria Cárdenas • Enrique Cardozo • Federico Caretti • Santiago Carnaghi • Luis Carnevale • Rubén Caro • Alfonso Carofile • Marioa Eugenia Carranza • Nestor Carreño • Carlos Enrique Caruso • Enrique Caruso • Eduardo Jorge Casella • Claudio Casparrino • Florinda Castro • Julio Castro • Raquel Castronovo • Cecilia Cecchini • Aníbal Cedrón • Susana Beatriz Cella • Cecilia Cenci • Matías Cerezo • Josefa Cernadas Fernández • Luisa Ana Cerutti • Hugo Cervi • Nora Silvia Charlin • René Etelvina Chaves • Cesar A. Chiesa • Zaida Chmaruk • Nilda Edith Chouza • Cristina Ciceri • Noemí Ciollaro • Osvaldo Cipolloni • Grazia Civinini • Mirta Clara • Susana Clienti • Jorgelina Cocco • Graciela Cohen • Esteban Collazo • Evangelina Colli • Ariel H. Colombo • Magalí Coppo • Miguel Core • Silvio Corigliano • Lorena Adriana Cormick • Susana Corradi • Alejandro Correa • Omar Claudio Costa • Diego Costanzo • Patricia Susana Crego • Fabián Curotto • Mercedes Curutchet • Ana María D’ Agostino • Mario Alberto Dahul • Guido D’albo • María Karina Damborearena • Gustavo José Damelio • Oscar De Gyldenfeldt • Carlos De Lorenzo • Mario de Mendoza • Mario De Rivi • Oscar De Sanctis • Jorge Déboli • Fabián Marcelo Decatre • Alejandro Del Carril • Claudia Delgado • Ariel Delia • Paula Dell’ Antonio • Flavia Delmas • Ana Maria Deus • Martín Di Felice • José Luis Di Lisa • Sergio Dario Di Santo • Carola Diamondstein • Carlos Enrique Díaz • Maria Díaz • Héctor Díaz Ramos • Jovita Dieguez • Paula Dieguez • Susana Dimmeronimo • Esteban Dipaola • Marta Dobry • Hilda Domecq • Arnaldo D’ortona • Sabrina Dos Santos • Constanza Dotta • Rubén Dri • Victor Durana • Carmen Elizalde • Gregorio Juan Manuel Elizalde • Daniel Enzetti • Jorge Luis Etcharrán • Hernán Fair • Marcelo Fassanelli • Adriana I. Fernández • Ana Maria Fernández • Anahi Fernández • Carlos Horacio Fernández • Pablo Fernández • Juan Carlos Fernández Alonso • Javier Fernández Míguez • Juan Carlos Ferrari • Julio César Ferrer • Ruben Ferrero • Julián Agustín Ferreyra • Ignacio Fiamberti • Moira Fisher • Hilda Fleischman • Carlos Flores • Jorge A. Flores • Carlos Flynn • Juan Manuel Fonrouge • Hernan Fontanet • Abel David Fort • Daniel Freidemberg • Silvia Fridman • Facundo Fuentes • Raquel Fuertes • Piru Gabetta • Jorge Alejandro Gaggero • Oscar Galante • Griselda Elisa Galeano • Jorge Garacotche • Carlos Enrique García • Fernando García • Jorge Alberto García Coni • Jorge García Marino • Héctor Eduardo Garofoli • Rafael Garzanitti • Roberto Carlos Garziglia • Miguel Gaya • Ricardo Jorge Gené • Fernando Gentili • Alicia Genzano • Marisa Germain • Lidia Gil • Ricardo Gil Soria • Sergio Adrián Giner • Daniel Giorgetta • Carlos Girotti • Ana María Giuffrida • Augusto Giustozzi • Lucía Glimberg • Gladys Godoy • Jorge Mario Goldszmidt • Ariel Gómez • Leticia Del Valle Gómez • Marcelo Gómez • Ramiro Gómez • Diana Gómez Casal • Sara Gonsebatt • Alberto González • Elida Lucrecia González • Ana González • Graciela Margarita González • María Del Pilar González • Osvaldo González • Silvia Esther González • Susana R. González • Jacob Goransky • Maria Cristina Gordo • María Inés Gorra • Laura Gotfryd • Alicia Cora Grabois • Pablo Grela • Sonia Grela • María Inés Grimoldi • Hugo Grinberg • Jorge Eduardo Grinblat • Julieta Grinspan • Eduardo Grosso • Carlos E. Guardia • Agnese Inés Guarniello • Claudio Guevara • Héctor Raúl Gurvit • Ricardo Guzmán Zevallos • Rubén Héctor Guzzetti • Rodolfo Hamawi • Mónica Hasenberg • Amado Heller • Jorge Helman • Jimmy Herrera • Flora María Hillert • Cecilia Hopen • Maria Elena Horler • Einar Iguerategui • Pablo Adrián Imen • Alfredo Iñiguez • Carlos Enrique Iorio • Gonzalo E. Iturriza • David Iud • Marina Izaguirre Sotomayor • Umberto Iznardo • Alejandro Jauregui • Patricia Jeannot • Saúl Jelen • Eduardo Jozami • Nemesio Juárez • Carlos Juárez Aldazabal • Eduardo Juárez Allen • Juan Carlos Junio • Pedro Karczmarczyk • Clarisa Kicillof • Norma Kisel • Alejandra Cristina Klärich • Silvia Kochen • Ana Kohan Cortada • Jorge Andrés Kohen • Graciela Konterllnik • Ricardo Krebs • Silvia Kreiman • Mario Leonidas Kreimer • Alicia Lacal • Héctor Lafuente • Norma Lagoa • Florencia Lampreabe • Humberto Lanatti • Erica Lander • Pedro Lanteri • Alberto Jorge Lapolla • Alberto Laria • Daniela Larocca • Elsa Laurelli • Marcelo Lavallén • Eddie Lawrence • Martín Lasarte • Emma Alcira Le Bozec • Emma Leira • Pablo Leoncini • Graciela Lettieri • Mercedes Del Carmen Lettieri • Rubén Levenberg • Guido Ariel Levy • Javier Adrián Lewkowicz • Ari Lijalad • Sergio Fernando Llanos • David Llewellyn • Viviana Lodos • Teresa Lombardo • Georgina Lonati • Damián López • Edith Susana López • María Pia López • Ana Inés López Accotto • Licia López De Casenave • Miriam López Osornio • Gloria Lopresti • Félix Lorenzo • Silvia Loustau • Juan Martín Lozano • Ilda Lucchini • Néstor Alfredo Luciardo • Marcela Leonor Lugones • Fanny Luján • Domingo José Maltese • Angela Lilia Mancabelli • Juan Carlos Manoukian • Alberto Mansur • Oscar Manuel Marafuschi • Susana Ester Marchiano • Marcelo Marcolin • Roberto Marengo • Eva Laura Mariani • Leticia Maronese • Federico Marongiu • Miguel Martelotti • Estela Martín • Cintia Martínez • Ricardo Martínez • Martha E. Martínez • Fernando Martínez Delfino • Juan José Martínez Olguin • Enrique Mases • Enrique Masllorens • José Massoni • Alejandra Maula • Pedranzini Maximiliano • Ana María Mazzitelli • María Luisa Mazzola • Fernando Meana • Leonor Medina • Leticia Medina • Sergio Eduardo Medina • Maria Cristina Meinaudo • Claudia Meiss • Fernando Melillo • Leonardo Mellibovsky • Carolina Mera • Domingo A. Merlino • Santiago Migliorini • Jorge Luis Migueles • Juan José Mijana • Adriana Milesi • Daniel Mirandeborde • Inés Graciela Mogilner • Daniel Mojica • Carlos Alberto Molina • Andrea Molinari • Carlos Monestes • Alejandro Montalbán • Federico Montero • Martín Montero • Ana Montes • Rómulo Montes • Ricardo Monti • Marcelo Monzón • Alfredo Moreno • Marcelo Moresi • Zulema Morresi • Alejandro Andrés Moyano • Julio Moyano • Mariana Moyano • Jose Mujica • Vicente Muleiro • Beatriz Muñoz • Fernando Musante • Ricardo Nacht • Alberto Nadra • Aurelio B. R. Narvaja • Ana Natalucci • Leila Neman • Renato Pedro Nery • Leone Néstor Gabriel • Juan Andres Nin • Rubén Noceda • Elizabeth Novillo Torres • Graciela Núñez • Guillermo Daniel Ñáañez • Cristina Irene Ochoa • Alejandra Ojeda • Mónica Ojeda • Adriana Marisa Olivera • Mario Ernesto Olivera • Patricia Orr • Teresita Ortiz • Hernán Augusto Osorio • María Otheguy • María Cristina Oyarzabal • Miguel Padilla • Luis Padin • Susana Pagani • Carlos Alberto Palacios • Jorge Paladino • Mauro Palazzo • Alfredo Palladino • Patricia Palmer • Juan Palomino • Gloria Pandolfi • Liliana Pane • Jorge Pardes • Aldo Parfeniuk • Gustavo Pascuas • Ezequiel Pascuccio • Lila Pastoriza • Hernán Patiño Mayer • Maria Cristina Pauli • Alejandra Paz • Manuel Enrique Pedreira • Carolina Pedrozo • Irene Peisker • Juan Alberto Pelitti • Javier Peñoñori • Justo Alberto Pereira • Sara Isabel Pérez • Tomas Angel Perez Bodria • Carlos Perez Rasetti • Miguel Petrabissi • Alfredo Piccone • Graciela Pini • Mónica Pini • Patricia Carmen Plante • Héctor Poggiese • Manuel Ponce • Natalia Porfiri • Carlos Pra • Valeria Preti • Perla Prigoshin • María Rosa Pronesti • María Irene Prono • Carlos Quevedo • Analuz Quiroga • Carlos Alberto Pedro Radío • Juan Carlos Radovich • Betty Raiter • Ricardo Rambaudi • Ariel Ramos Ramos • Liliana Ramos • Guillermo Raviña • Eduardo Restelli • Matías Reynoso • Edgardo Riera • Marta Rimoldi • Alejandra Rincón • Nicolás Rivas • Graciela Riveiro • Juan Carlos Roca • Julia Roca • Gonzalo Rodríguez • Jorge Macario Rodríguez • Juan Carlos Rodríguez • Marcelo Ernesto Rodríguez • María Alejandra Rodríguez • Marta Rodríguez • Graciela Estela Rodríguez • Sergio Rodríguez • Alejandro Rofman • María del Carmen Rolandelli • Iris Martha Roldán • Hilda Mirta Romano • Gladys Romeo Marcial • Viviana Romero • Susana Araceli Romo • Silvina Rosignoli • Marta Rosin • Norberto Rosin • Ana Rosselló • Susana Rotella • Ana Rouquaud • Patricia Rozas • Paula Rubinsztein • Eduardo Daniel Ruffa • Patricia Sadovskyh • Marcelo Saguier • Sergio Saiz • Ernesto José Salas • Martín Salazar • Emiliano Salcedo • Noemí Salgado • Juan Salinas • Sergio Salinas Porto • Silvia Sánchez • Ana Ester Sánchez Cámara • Ricardo Sánchez Napal • Graciela Nilda Sandres • Rubén Santagada • Carlos Santibañez • Cristina Santinelli • Daniel Jorge Sanz • Jorge Alberto Sarquis • Susana Sauane • Cristina Sayo • Ariel Scala • María Scaramuccia • Norberto Schapochnik • Silvio Scheneck • Fernando Schifani • Silvio Schneck • Clara Schor-Landman • Aníbal Jorge Sciorra • Juan José Scorzelli • Liliana Secchi • Alberto Segal • Silvina Segundo • Guillermo Javier Sempé • Cecilia Sgariglia • Emilio Martín Siccardi • José Ricardo Simone • Claudio Simonetti • José Slimobich • Rut Slimovich • Perla Sneh • Encarnación Sobrino • Beatriz Solchaga • Liliana Solla • Juan Carlos Solomin • Gustavo Soprano • Osvaldo Sorrentino • Ezequiel Omar Sosa • María Paula Souilh • Luis Marcelo Speranza • Jorgelina Spilka • Tony Spina • Silvia Spinazzola • Alejandro Ezequiel Spiner • Marcelo Stachiotti • Graciela Susana Stutman • Lucía Guadalupe Suárez • Alberto Szpunberg • Ana Cecilia Tablar • José Tallarico • Claudio Tarditi • Mario Toer • Karina Tomatis • Marina Tomey • Augusto Torello • Juan Manuel Torillo • Marcelo Gustavo Treggiari • Marcelo Tula • Angelina Elena Uzín Olleros • Gustavo Adolfo Vaca Narvaja • Savino Vaca Narvaja • Gabriela Vaccari • Sara Vaiser • Juan Carlos Valdéz • Daniel Valenzuela • Adolfo Valerga • Renato Luis Vannelli Viel • Daniel Varela • Niko Vasiliadis • Jorge Eduardo Vassallo • Silvia Andrea Vázquez • Teresa Vázquez • Marta Vecino • Ignacio Vélez • Pilar Vendrell • Mirta Alicia Ventura • Coni Vera • Fernando José Verissimo • Benito Miguel Vicioso • Guillermo Vilela • Margarita Olga Villacampa • Juano Villafañe • Juan Manuel Villalba • Ernesto Villanueva • Bernardo Villaverde • Mariana Eva Villella Deus • Pablo Vinci • Amanda Viñoles • Etel Wainer • Guillermo Wierzba • Mario Woronowski • Alicia Yacoi • Silvia Yankelevich • Adolfo Yannelli • Jorge Yapur • Marina Yasky • Liliana Yussem • Fernando Zabala • Beatriz Zaidenknop • Edith Zapatero • Adriana Zerdin • Ana Zetina • Gustavo Zurbano • Andrés Zurita • y siguen las firmas…



En las elecciones de la CTA del 23 de septiembre ¡Vote LISTA Nº 10!

apoyemos la lista que encabeza Hugo Yasky LA LISTA DE TODOS

LA PRESIDENTA EN LA BIBLIOTECA NACIONAL

Compañeras y Compañeros:

La Biblioteca Nacional nos invita al acto de cierre de los festejos por el bicentenario de la institución, el lunes 20 de septiembre, a las 19:00. Hablará la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

EQUIPO DE COMUNICACIÓN

COMUNICADO REPUDIO MESA DE TRABAJO Y CONCENSO ORLETTI

AUTOMOTORES ORLETTI

NO A LAS PINTADAS Y PROVOCACIONES



Expresamos nuestro más enérgico repudio y preocupación por las pintadas y afiches intimidatorios que aparecieron en el frente del ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio “Automotores Orletti” y en el muro de los fondos de la Escuela, ubicada en el terreno aledaño durante el mes de agosto. El texto de los afiches lleva la firma de RADIO ARAMBURU y expresa: “Atención. Ayer. Las guerrillas terroristas con conexión internacional iniciaron una guerra contra el pueblo de la Nación Argentina para tomar el poder e instalar un sistema comunista. También aparece la leyenda: “Los terroristas están libres. Muchos son funcionarios del gobierno!”.



Por otra parte, en las paredes del edificio donde funcionó el ex CCDTyE se pude leer: “aquí se ajustició a terroristas asesinos” y “asesinos zurdos” y en el muro lindante predio utilizado por la Escuela N° 09 "Lic. Don Mauro Fernández",“ninguno inocente” e “hijos de asesinos”.



El Instituto Espacio para la Memoria realizó la correspondiente denuncia que quedó radicada en el Juzgado de Primera Instancia en lo Criminal de Instrucción Número 13 a cargo del Dr. Luis Alberto Zelaya con la intervención de la Fiscalía Nacional en lo Criminal de Instrucción Número 39.



"Automotores Orletti", ubicado en Venancio Flores 3519/21, casi esquina Emilio Lamarca, en el barrio porteño de Floresta, fue uno de los centros clandestinos de detención que funcionó bajo la órbita del Primer Cuerpo del Ejército durante la última Dictadura Militar, como una de las bases principales de las fuerzas de inteligencia argentinas y extranjeras que actuaban en el marco de la Operación Cóndor, coordinación represiva ilegal entre las dictaduras de países del Cono Sur.



En junio de este año comenzó, ante el Tribunal Oral en lo Federal N° 1, el juicio a 6 represores por los delitos de privación ilegal de la libertad, imposición de tormentos y homicidio calificado, en perjuicio de 65 víctimas. El juicio se encuentra en la etapa de debate en el que día a día se vienen escuchando las atrocidades que impunemente se cometían en estos sitios del horror. Hoy, en el marco de los juicios a los autores materiales de estos delitos, se producen estos hechos delictivos que no hacen más que mostrar la metodología de quienes están acostumbrados a actuar en las sombras.



Por otra parte, repudiamos y condenamos las cobardes amenazas a testigos y todo acto intimidatorio al tiempo que exigimos su investigación en resguardo de la lucha por la Memoria, la Verdad y la Justicia.



Comisión Asesora por la Recuperación del ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio “Automotores Orletti”

Ana María Parnás

RDC: Fortalecer la protección para las personas desplazadas

República Democrática del Congo: Fortalecer la protección para las personas desplazadas


No se debe forzar a los desplazados internos a regresar a sus hogares

(Ámsterdam, 14 de septiembre de 2010) - Tanto el Gobierno de la República Democrática del Congo como la misión de pacificación de las Naciones Unidas en el país deben hacer mayor hincapié en la protección de los casi dos millones de personas desplazadas de sus hogares en la región oriental del país azotada por el conflicto, señaló Human Rights Watch en un informe publicado hoy. El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados y los donantes internacionales deben asegurarse de que no se utilicen los programas de asistencia para obligarlos a regresar a sus hogares sin que confíen en que estarán a salvo, señaló Human Rights Watch.

El informe de 88 páginas, "Always on the Run: The Vicious Cycle of Displacement in Eastern Congo" ("Huida constante: El círculo vicioso del desplazamiento en el este de la República Democrática del Congo") documenta los abusos contra los desplazados a manos de las partes en conflicto durante todas las fases del desplazamiento: en el transcurso los ataques que los hacen huir de sus hogares; después de haberse desplazado y estar viviendo en bosques, con familias de acogida o en campamentos; y después de que ellos o las autoridades deciden que ha llegado el momento de regresar a sus hogares. El informe está basado en entrevistas con 146 personas desplazadas de sus hogares en el este de la República Democrática del Congo, así como con funcionarios del Gobierno, trabajadores de ayuda humanitaria y periodistas.

"A pesar de las iniciativas oficiales de estabilización y reconstrucción del este de la República Democrática del Congo, la población sigue estando expuesta a la continua violencia", señaló Gerry Simpson, investigador principal sobre refugiados en Human Rights Watch y autor del informe. "Los desplazados internos forman parte de la población más vulnerable de la región, y necesitan desesperadamente mayor protección y asistencia", agregó.

El informe documenta cómo toda una serie de grupos armados y las fuerzas armadas congoleñas han desplazado a cientos de miles de residentes de Kivu Septentrional y Meridional, las provincias más volátiles del este de la República Democrática del Congo, con frecuencia, en múltiples

Kenia: Suministrar tratamiento a los niños con dolor

Kenia: Suministrar tratamiento a los niños con dolor


El Gobierno debe suministrar las medicinas y la atención que se niega con frecuencia a los pacientes menores

(Nairobi) - Los niños kenianos con dolor agudo y crónico sufren innecesariamente debido a las políticas oficiales que restringen el acceso a analgésicos baratos, la falta de inversión en servicios de cuidados paliativos y la formación inadecuada de los trabajadores de la salud, señaló Human Rights Watch en un informe publicado hoy.

En el informe de 78 páginas, "Needless Pain: Government Failure to Provide Palliative Care for Children in Kenya" (Dolor innecesario: El Gobierno no ofrece cuidados paliativos a los niños en Kenia) se documenta que la mayoría de los niños kenianos con enfermedades como el cáncer o el VIH/sida no pueden obtener cuidados paliativos ni analgésicos. Los pocos servicios de cuidados paliativos de Kenia ofrecen orientación psicológica y apoyo a las familias de pacientes con enfermedades crónicas, así como tratamiento contra el dolor, pero carecen de programas para niños. Además, la mayoría de los niños enfermos son atendidos en sus casas, pero existe muy poco apoyo para conseguir cuidados paliativos de bajo costo en los hogares. Los trabajadores de la salud carecen de formación sobre tratamiento del dolor y cuidados paliativos e, incluso cuando disponen de fuertes analgésicos, tienen reticencias a administrarlos a los niños.

"Los niños kenianos con cáncer y sida están viviendo y muriendo con una terrible agonía", señaló Juliane Kippenberg, investigadora principal sobre derechos del niño en Human Rights Watch. "Los analgésicos son baratos, seguros y eficaces, y el Gobierno debe asegurarse de que se administren a los niños que los necesitan", agregó.

El Gobierno keniano ha dado un paso en la dirección correcta con el establecimiento de unas cuentas unidades hospitalarias de cuidados paliativos en los últimos años, señaló Human Rights Watch. Sin embargo, queda mucho más por hacer para que los niños enfermos dejen de sufrir innecesariamente.

La madre de Gerard K., quien vivía en los barrios de tugurios de Kibera, en Nairobi, y murió a causa de las complicaciones asociadas con el VIH/sida a los 5 años, describió su experiencia: "[Mi hijo] tenía fuertes dolores a veces, especialmente dolor abdominal... A veces tomaba los analgésicos paracetamol y Brufen [ibuprofeno] y el dolor... no se iba... Podía ver que le dolía mucho porque su cuerpo estaba rígido y se notaba que estaba luchando realmente... murió con dolor".

La Organización Mundial de la Salud, al igual que la propia política sobre medicamentos de Kenia, considera que la morfina por vía oral es una medicina esencial para tratar el dolor crónico. Una dosis diaria solo cuesta unos cuantos centavos. Sin embargo, el Gobierno keniano no compra morfina por vía oral para los centros de salud pública, como hace con otras medicinas esenciales. Como consecuencia, solo 7 de los alrededor de 250 hospitales públicos del país disponen de morfina por vía oral. A pesar de que 250,000 personas están recibiendo tratamiento antirretroviral en Kenia, con toda la morfina del país solo se podría tratar el dolor de 1,500 pacientes terminales con cáncer o sida.

Más de 1.5 millones de kenianos viven con VIH/sida, entre ellos alrededor de 150,000 niños; y cada año mueren 100,000 personas de sida en Kenia. Las personas con VIH pueden sufrir dolores agudos independientemente de que reciban o no reciban tratamiento antirretroviral, y las medicinas baratas contra el dolor pueden mejorar el seguimiento del tratamiento del VIH, señaló Human Rights Watch.

Migración y Género

La problemática de la migración desde la mirada de género

Por Virginia López Aguirre*

El género resulta central en la experiencia migratoria paraguaya configurando de forma diferente el asentamiento en el país receptor. En los últimos tiempos se puede describir el fenómeno de feminización de la migración paraguaya dejando atrás las épocas en que era el varón quién migraba en busca de mejores modos de vida y la mujer, acompañaba en su status de hija o esposa, compañera.

Cada vez es mayor el flujo migratorio de mujeres solas o madres solteras o decididamente como cabeza de familia; muchas veces esto se debe a la erosión del papel del varón como proveedor económico, consecuencia del elevado desempleo masculino.

Esta crisis del modelo muestra que una parte significativa de varones se desentienden del mantenimiento de la familia adoptando estrategias individualistas y muchas veces huyen de esta responsabilidad. Es entonces que las mujeres asumen la jefatura de sus hogares, y como recurso de supervivencia deciden migrar hacia países más desarrollados en donde crece una economía de servicios que necesita de una mano de obra barata y vulnerable, características que las mujeres inmigrantes cumplen a la perfección.



Migrar es todo un proceso hasta la llegada y asentamiento o integración al país de destino. En dicho proceso, las mujeres asumen los costos de la migración de forma diferencial con respecto a los hombres, exponiéndose a mayores riesgos de violencia, de abuso y coacción sexual, a la imposibilidad de negociar sexo seguro, a embarazos no deseados, al contagio de ITS -incluido el VIH/SIDA-, a la prostitución como única posibilidad de inserción laboral.

Las emigrantes sufren abusos y violencia; y las mujeres no acompañadas y las mujeres jefas de hogar enfrentan el mayor riesgo de violencia sexual.

Las inequidades sociales y de género junto con las prácticas de violación de los derechos humanos de las mujeres, en particular de sus derechos sexuales y reproductivos, desde un enfoque de vulnerabilidad entendida como aquella parte del riesgo vinculado más estrechamente con las estructuras sociales, que con las conductas individuales. De esta forma, la vulnerabilidad se convierte en un indicador de inequidad y desigualdad social que exige respuestas en la estructura socio-económica y política. La vulnerabilidad es pues determinante de los riesgos diferenciales que corren hombres y mujeres como migrantes.





(*) Responsable de Mujeres Unidas en Acción Refugio y miembro de la Asociación de Profesionales Paraguayos en Argentina. Buenos Aires- Argentina

Agendape

Pre-Congreso de la Migración Paraguaya en el Bauen
Se realizará el 18 de Setiembre de 2010 desde las 8:30 horas en el Hotel Bauen de la Ciudad de Buenos Aires el encuentro previo de las organizaciones paraguayas en la Argentina en vistas a converger las propuestas para el III Congreso de la Migración Paraguaya en Asunción.


IV Foro Social Mundial de las Migraciones Del 08 al 12 de octubre de 2010, se lleva a cabo el IV Foro Social Mundial de las Migraciones (FSMM) en Quito, Ecuador. Este encuentro se enmarca en la línea de los Foros Sociales Mundiales y constituye un espacio de debate democrático de ideas, reflexión, formulación de propuestas, cambio de...

Paraguayos de Quilmes en el Fogón de Bernal 2010
El Centro Cultural de Residentes Paraguayos de Quilmes se adhiere este año a los festejos del Bicentenario en el Fogón de Bernal 2010. El encuentro será el día 11 de septiembre desde las 17.00 horas en las calles La Madrid y Zapiola, Bernal, provincia de Buenos Aires, Argentina.
CineMigrante en Buenos Aires
Del 22 al 29 de setiembre se lleva a cabo el festival CineMigrante en el local del Centro Cultural de la Cooperación (Av. Corrientes 1543).

Boletin "El Grito Argentino"

Mundo del mundo

* LOS CAMINOS DE L@S INMIGRANT@S Se prevé que los países con los niveles más elevados de emigración neta serán: China con 329.000 al año, México 306.000, la India 241.000, Filipinas 180.000, el Pakistán 167.000 e Indonesia 164.000, según cifras textuales provistas por la ONU.
* LA DEUDA, UN TEMA ÉTICO QUE NOS DESAFÍA. El tema de la deuda externa no es sólo un tema económico, histórico, político o estadístico descarnado. Es un tema que tiene que ver con la vida y la dignidad de las personas. El peso de la deuda externa y sus “servicios” tiene un costo humano, social y ecológico inadmisible.

Noticias de Latinoamérica

* HAITI: POR EL DERECHO A LA VIVIENDA RUMBO A LA ASAMBLEA MUNDIAL DE LOS HABITANTES DE 2011. En Haití, desde 1804, año de la independencia nacional, hay problemas de tierras. Ser propietario de una casa significa ser dueño de un pedazo de tierra. La ausencia de la reforma agraria y la reforma urbana, pese a la existencia de las grandes propiedades, el éxodo rural, los barrios de chabolas, son todos los problemas relacionados con la cuestión de los derechos a la vivienda en Haití

DN: Eve Ensler: calva, valiente y hermosa -- Columna de Amy Goodman, 2 de Septiembre, 2010

Eve Ensler: calva, valiente y hermosa

Escuche (en español)

Publicado el 2 de septiembre de 2010

Por Amy Goodman

Calva, valiente y hermosa: palabras que apenas alcanzan para comenzar a captar a la extraordinaria Eve Ensler, quien se sentó a mi lado la semana pasada, en medio de su batalla contra el cáncer de útero, para hablar de Nueva Orleáns y de la República Democrática del Congo. Autora de la conocida obra de teatro “Monólogos de la Vagina” y creadora de Día V, un movimiento activista mundial para detener la violencia contra mujeres y niñas, Eve cuenta cómo “el cáncer ha sido un enorme regalo”.

El emotivo ensayo de Eve “Congo Cáncer”, publicado en el periódico londinense The Guardian, comienza diciendo: “Algunas personas pueden pensar que es posible que una mujer se deprima cuando se le diagnostica cáncer de útero, luego se le practica una importante cirugía que deriva en un mes de infecciones debilitantes para luego rematar con meses de quimioterapia; pero la verdad, ese no fue mi veneno. Eso no ha sido lo que late dentro de mí tarde en las noches y me mantiene despierta y en marcha. Eso no ha sido lo que me empuja a momentos de insoportable oscuridad y depresión.” Su veneno, afirma Ensler en el ensayo, fue la epidemia de violaciones, torturas y violencia contra mujeres y niñas en la región oriental de la República Democrática del Congo.

Eve, que escribió “Monólogos de la Vagina” en 1996 como una forma de celebrar el cuerpo de la mujer y la potencia femenina, cuenta: “Durante los primeros tiempos de la obra y en todos los lugares del planeta a los que iba, las mujeres literalmente hacían cola después de la función. Al principio pensé: qué bien, vienen a contarme acerca de sus maravillosos orgasmos y sus excelentes vidas sexuales, voy a poder agregarlo a la obra. Pero, de hecho, el 90 o 95 por ciento de las mujeres hacían cola para contarme que habían sido víctimas de violación, maltratos, incesto o abuso. Claro que ya sabía que existe violencia contra la mujer, yo misma soy sobreviviente de violación y maltratos, pero no tenía idea de que sus proporciones fueran como las de una epidemia. No tenía idea de que, y estas son cifras estadísticas de la ONU, una de cada tres mujeres en el planeta es violada o golpeada durante su vida. De repente, esa puerta se abrió para mí.”

Fue entonces que Ensler comenzó a producir la obra con el objetivo de recaudar fondos para las líneas telefónicas de apoyo para situaciones de crisis por violación y para organizaciones de mujeres de Estados Unidos. “Se nos ocurrió la idea de Día V que puede significar tanto ‘Día para terminar con la Violencia’, como ‘Día de la Vagina’ y que reclama que el Día de San Valentín sea un día de amabilidad y buena voluntad para con las mujeres. Empezamos con una producción de ‘Monólogos de La Vagina’ en Nueva York en la que participaron actrices asombrosas como Whoopi Goldberg, Susan Sarandon y Glenn Close. Esa noche fue como un catalizador, simplemente dio impulso a este movimiento, y hace ya trece años. Ahora estamos presentes en ciento treinta países. El año pasado hubo cinco mil eventos en mil quinientos o mil seiscientos lugares. Se han recaudado cerca de ochenta millones de dólares, que se han volcado por completo a iniciativas de carácter local y comunitario.”

El movimiento Día V llevó a Eve a algunos de los lugares con situaciones más graves en la Tierra: Haití, la República Democrática del Congo y la Nueva Orleáns post-Huracán Katrina. Eve pasó un año con mujeres de Nueva Orleáns, recopilando, en una serie de monólogos, las descripciones que las mujeres daban de sus vidas y del impacto del Huracán Katrina. Esta recopilación se llama “Nadando contra la corriente”. Increíblemente, en plena quimioterapia, Eve va a dirigir dos funciones especiales a mediados de septiembre en Nueva Orleáns y en el Teatro Apollo de Harlem.

Congo oriental, una región devastada por la guerra en el país más empobrecido del mundo, es donde Eve Ensler y Día V han volcado la mayor parte de sus esfuerzos más recientes. Desde 1996, cientos de miles de mujeres y niñas han sido violadas en la región oriental de la República Democrática del Congo, víctimas de lo que Día V llama “feminicidio.” El mes pasado, rebeldes de Ruanda y del Congo tomaron poblaciones de la región oriental del país y violaron en grupo a casi doscientas mujeres y cinco niños. Las violaciones múltiples tuvieron lugar entre el 30 de julio y el 3 de agosto a pocos kilómetros de una misión de paz de la ONU y fueron denunciadas recién luego de transcurridas tres semanas.

Estas violaciones son brutales, dejan a las víctimas con heridas profundas y fístulas que requieren cirugía. Día V ha trabajado conjuntamente con el Hospital Panzi de Bukavu, única institución médica de la región donde las mujeres pueden recibir tratamiento médico adecuado. Al lado de este hospital, Día V está construyendo una zona segura controlada por mujeres llamada “La Ciudad de la Alegría”.

Eve afirma que fueron las propias mujeres quienes desarrollaron la planificación de La Ciudad de La Alegría: “Pasamos meses y meses con mujeres del Congo, haciendo entrevistas, hablando con ellas acerca de qué era lo que más querían, lo que más necesitaban y todo el mundo hablaba de un lugar donde poder sanar, entrenarse, convertirse en líderes, donde tener el tiempo y un respiro para reconstruirse a ellas mismas y reorientar sus energías hacia sus comunidades.” Si todo sale bien con su propio tratamiento, Eve se les unirá en febrero para la apertura de La Ciudad de la Alegría.

El trabajo de Dia V, según me dijo Eve, define lo que ella llama “un tipo de V de tres vías entre Haití, el Congo y Nueva Orleáns” y explica además: “Las personas hacemos cosas de manera inconciente y somos llevadas a ciertos lugares inconcientemente, es entonces cuando nos damos cuenta de que existen todas estas interconexiones asombrosas. Cuando estaba en Nueva Orleáns y trabajábamos en ‘V elevado a la décima potencia’ hablábamos acerca de dónde íbamos a poner en escena esa enorme muestra y me dijeron que tenía que ir a ver la Plaza Congo, un poco sorprendida les pregunté si en verdad existía un lugar llamado Plaza Congo en Nueva Orleáns y de hecho la Plaza Congo era el lugar a dónde los esclavos acudían los fines de semana para reclamar su herencia originaria. La mayoría de los esclavos que llegaron a Nueva Orleáns provenían del Congo. Esto fue, y es, una asombrosa conexión. Claro que también estamos ahora trabajando en Haiti y vemos este tipo de V de tres vías entre Haití, Congo y Nueva Orleáns. Fue entonces, una vez que habíamos hecho todo eso, que habíamos traído activistas a Nueva Orleáns el año pasado, al doctor Mukwege del Hospital Panza, a quien rendimos homenaje en ese gran evento, y a Christine Schuler Deschryver. Al estar al lado del doctor Mukwege, que es uno de los grandes médicos y líderes del Congo, y realizar la marcha desde la Plaza Congo hasta el estadio Superdomo junto a él, comprendí de qué manera el mundo se encuentra tan profundamente interconectado. Nuestra historia va creando un futuro que, si no investigamos la historia, hace que continuemos con el mismo tipo de opresión y colonialismo, de violación y destrucción que continúan hoy en el Congo, en Haiti y en Nueva Orleáns.”

Con un pañuelo en la cabeza tras haber perdido su cabello durante los tratamientos contra el cáncer, Eve Ensler está a días de comenzar su cuarto round de quimioterapia. Le pregunté cómo hace.

“Las mujeres del Congo me salvaron la vida. Todos los días me levanto y pienso para mis adentros: puedo seguir. Si una mujer en el Congo se levantó esta mañana después de que parte de su interior le fue extirpado, ¿qué problema tengo yo en realidad? Y pienso en cómo bailan. Cada vez que voy al Congo, bailan y cantan y siguen adelante a pesar de haber sido olvidadas y abandonadas por el mundo. Y pienso que tengo que mejorarme, que tengo que vivir para ver el día en que las mujeres del Congo sean libres, porque si esas mujeres son libres, las mujeres de todo el mundo seremos libres y seguiremos adelante.”

————————–

EE.UU.: La hipocresía corporativa de Europa

Empresas globales violan las leyes internacionales del trabajo en Estados Unidos
(Nueva York) - Muchas compañías europeas que públicamente aceptan y promueven los derechos de los trabajadores bajo los estándares globales del trabajo, socavan esos derechos en sus operaciones en Estados Unidos, señaló Human Rights Watch en un informe publicado hoy.
El informe de 130 páginas, "A Strange Case: Violations of Workers' Freedom of Association in the United States by European Multinational Corporations" ("Un caso extraño: Violaciones a la libertad de asociación de los trabajadores en Estados Unidos por parte de las multinacionales europeas"), detalla maneras en que algunas compañías de Europa con operaciones globales llevaron a cabo agresivas campañas para evitar que sus trabajadores en Estados Unidos pudieran organizarse y negociar con la gerencia, violando claramente los estándares internacionales y, a menudo, las leyes laborales de Estados Unidos.
Entre las compañías citadas destacan: en Alemania, T-Mobile USA, del grupo de telecomunicaciones Deutsche Telekom, y DHL, la compañía de envíos postales de Deutsche Post; en Reino Unido, Fresh & Easy Neighborhood Markets, de Tesco, y el proveedor de soluciones de seguridad G4S Wackenhut; en Francia, el proveedor de servicios de comida Sodexo y la compañía de equipos industriales Saint-Gobain; en Noruega, el fabricante de autopartes Konsberg Automotive, y por último, en Holanda, la compañía textil Gamma Holding.
"El comportamiento de estas compañías plantea serias dudas sobre el valor de los compromisos voluntarios a los derechos humanos", dijo Arvind Ganesan, director del Programa de Negocios y Derechos Humanos de Human Rights Watch. "Es necesario que las empresas rindan cuentas sobre el incumplimiento de los compromisos que asumieron y de los más fuertes estándares legales".
Entre las violaciones documentadas en este informe figuran ejemplos de compañías que obligaron a sus trabajadores a asistir a "reuniones cautivas" donde debían escuchar discursos antisindicalistas, que prohibían los esfuerzos a favor de la organización de los empleados y que amenazaban con estrictas represalias si los trabajadores formaban un sindicato. Entre estas consecuencias destacaban medidas como reemplazar permanentemente a los trabajadores que ejercieran su derecho a declararse en huelga, espiar a los organizadores sindicales o incluso despedir a los empleados que apoyaran los esfuerzos de organización en las compañías.
El informe de Human Rights Watch está basado en 30 entrevistas con trabajadores, el testimonio de empleados durante procesos legales, fallos judiciales y decisiones de las autoridades de derecho laboral de EE.UU., documentos de las compañías y en correspondencia por escrito con la gerencia de las empresas.
"Estados Unidos debe cerrar las brechas en las leyes gravemente ineficaces a la hora de proteger a los trabajadores, incluyendo reformas contempladas en la Ley de Libre Elección del Trabajador", dijo Ganesan. "El sistema del derecho laboral en Estados Unidos se caracteriza por sus prolongados retrasos, débiles penalizaciones y por favorecer el acceso de los empleadores a los trabajadores en el lugar de trabajo".
Leer el artículo completo

VIDEOS CARTA ABIERTA

Compañeras y Compañeros:

Pueden ver algunos de los videos de la última Asamblea de Carta Abierta que se realizó el pasado sábado 28 de agosto.
con el siguiente enlace entran a ver la lista de estos videos:

http://www.youtube.com/view_play_list?p=EEDD4767D523FCBD

la página de inicio para ver otros videos http://www.youtube.com/lasPatasEnlaFuente

Huevos podridos y nuestra democracia rota

Por Amy Goodman

¿En qué se relacionan 500 millones de huevos y la democracia? El masivo retiro del mercado de huevos infectados con salmonelosis, el retiro más grande en la historia de Estados Unidos, nos permite ver el poder que las grandes corporaciones tienen, no sólo sobre nuestra salud, sino también sobre nuestro gobierno.

Aunque son muchas las marcas que han sido retiradas del mercado, todas pueden rastrearse hasta llegar a sólo dos granjas de producción de huevos. Cada vez más, la provisión de alimentos está en manos de compañías cada vez más grandes que ejercen un enorme poder sobre nuestro proceso político. Así como pasa con la industria alimenticia, sucede también con las petroleras y los bancos: corporaciones gigantescas (algunas con presupuestos más grandes que el de la mayoría de los países) están controlando nuestra salud, nuestro medioambiente, nuestra economía y, cada vez más, nuestras elecciones.

El brote de salmonelosis es sólo el episodio más reciente de una serie de episodios que muestran a una industria alimenticia desenfrenada. Patty Lovera, sub-directora del grupo por la seguridad alimentaria Food & Water Watch, me dijo: “Históricamente, siempre ha habido resistencia por parte de la industria a todo tipo de norma de seguridad alimentaria, ya sea dictada por el Congreso o por otros organismos gubernamentales. Existen grandes asociaciones comerciales para cada sector proveedor de nuestros alimentos, desde los grandes productores agroindustriales hasta las tiendas de comestibles.”

Los huevos contaminados con salmonelosis provenían de sólo dos granjas factoría, Hillandale Farms y Wright County Egg, ambas de Iowa. Detrás de este brote está el emporio del huevo de Austin “Jack” DeCoster. DeCoster es propietario de Wright County Egg y también de Quality Egg, proveedora de pollos y de alimentos para pollos de las dos granjas de Iowa. Patty Lovera afirma que: “DeCoster es un nombre que se escucha mucho cuando uno empieza a hablar con conocedores de la industria del huevo o con personas que provienen de los estados de Iowa, Ohio o de los otros estados en que DeCoster opera. Por eso creemos que DeCoster es el claro ejemplo de lo que sucede cuando tenemos este tipo de concentración y producción a gran escala. No se trata sólo de seguridad alimentaria o sólo de daño ambiental o del trato que reciben los trabajadores. Cuando estamos frente a este tipo de producción masiva, responsable de tantos de nuestros alimentos, se trata de un paquete completo de efectos colaterales negativos.”

La agencia de noticias Associated Press brindó un resumen de las violaciones a las normas sanitarias, de seguridad y laborales presentes en las operaciones de DeCoster con huevos y cerdos en varios estados. En 1997, la empresa DeCoster Egg Farms acordó pagar una multa de dos millones de dólares luego de que el entonces Ministro de Trabajo Robert Reich calificara su granja de “tan peligrosa y opresora como cualquier empresa maquildora.” En 2002, la compañía de DeCoster pagó un millón y medio de dólares para llegar a un acuerdo en referencia a una demanda legal presentada por la Comisión Federal de Igualdad de Oportunidades Laborales en representación de mujeres mexicanas que informaron haber sido sometidas a acoso sexual, incluso violación, abusos y represalias por parte de sus supervisores. Este verano, otra compañía vinculada a DeCoster pagó ciento veinticinco mil dólares al Estado de Maine por acusaciones de trato cruel contra los animales.

A pesar de todo esto, DeCoster ha prosperado en el negocio de huevos y cerdos, lo que lo pone a la altura de otras grandes corporaciones, como BP y los grandes bancos. El derrame de petróleo de BP, el más grande en la historia de este país, estuvo precedido por una larga lista de hechos criminales y graves violaciones a las normas que datan de varios años, una de las más conocidas: la gran explosión de la refinería de la ciudad de Texas que cobró la vida a quince personas en el año 2005. Si BP fuera una persona, habría ido a prisión hace mucho tiempo.

La industria financiera es otro delincuente crónico. Poco tiempo después del mayor desastre financiero mundial desde la Gran Depresión, bancos como Goldman Sachs, llenos de dinero tras el masivo rescate financiero gubernamental, interfirieron en el proceso legislativo que intentaba controlarlos.

El resultado: un nuevo y ampliamente ineficaz organismo gubernamental de protección al consumidor, además de una implacable oposición a la designación, para la dirección de este organismo, de la defensora de los derechos del consumidor Elizabeth Warren, quien supervisaría a los bancos tanto como el nuevo organismo se lo permitiera. Este es el motivo por el cual se oponen a su designación los banqueros, entre ellos, Timothy Geithner y Larry Summers, a quienes el Presidente Obama nombró como Secretario del Tesoro y Asesor Económico, respectivamente.

Se permite a las corporaciones internacionales operar prácticamente sin supervisión ni regulación. Se permite que el dinero de las grandes empresas ejerza influencia sobre las elecciones, y por ende, sobre la conducta de nuestros representantes. Luego de la decisión de la Corte Suprema en el caso presentado por el grupo de derecha Citizens United, que permitirá donaciones corporativas ilimitadas a las campañas, el problema va de mal en peor. Para ser electos y mantenerse en el poder, los políticos deberán satisfacer más y más a sus donantes empresariales. Se podría decir que el zorro vigila al gallinero (y a los huevos podridos que hay en él). Sin embargo, hay esperanza. Existe un creciente movimiento para reformar la constitución de Estados Unidos, para quitar a las corporaciones el estatus legal de “persona jurídica”, concepto por el cual las corporaciones tienen los mismos derechos que las personas normales.

Esto haría que las corporaciones estuvieran sujetas a la misma supervisión que existió durante los primeros cien años de la historia de Estados Unidos. Pero para que las personas sean las únicas con derecho a la participación política será necesario un verdadero movimiento de base, dado que el Congreso y el gobierno de Obama parecen no ser capaces de implementar ni siquiera los cambios más básicos. Como dice el refrán: “si quieres hacer un omelet, tienes que romper algunos huevos”.

————————–

Denis Moynihan colaboró en la producción periodística de esta columna.

© 2010 Amy Goodman

Uganda: Barreras y abuso para las mujeres con discapacidad

Uganda: Barreras y abuso para las mujeres con discapacidad

El Gobierno tiene que proteger sus derechos y asegurar su acceso a servicios mientras se reconstruye el norte del país
(Kampala) - Las mujeres con discapacidad del norte de Uganda experimentan continuamente la discriminación y la violencia sexual y de género, señaló Human Rights Watch en un informe publicado hoy. Muchas no pueden acceder a servicios básicos, lo que incluye la atención a la salud y la justicia, y han sido ampliamente ignoradas en las iniciativas de reconstrucción posteriores al conflicto.
El informe de 73 páginas, "‘As if We Weren't Human': Discrimination and Violence against Women with Disabilities in Northern Uganda" ("Como si no fuéramos seres humanos": Discriminación y violencia contra las mujeres con discapacidad en el norte de Uganda"), describe los frecuentes abusos y discriminación que sufren las mujeres y niñas en el norte del paísa manos de extraños, vecinos e incluso familiares. Las mujeres entrevistadas para este informe dijeron que no podían obtener suministros básicos como alimentos, ropa y refugio en los campamentos de desplazados o en sus propias comunidades. Una mujer con discapacidad física que vivía en uno de estos campamentos contó a Human Rights Watch que la gente le decía: "No sirves para nada. Contigo se desperdicia la comida. Deberías morirte para que otros puedan comerse tu comida". La investigación se realizó en seis distritos del norte de Uganda, una región que ha salido recientemente de más de dos décadas de conflicto brutal entre las fuerzas rebeldes del Ejército de Resistencia del Señor y el Gobierno.
"Uno de los aspectos que no se ha contado de la larga guerra en el norte de Uganda y sus consecuencias es el aislamiento, el abandono y el abuso de las mujeres y las niñas con discapacidad," señaló Shantha Rau Barriga, investigadora y defensora de los derechos de las personas con discapacidad en Human Rights Watch. "Mientras los ugandeses del norte luchan por recuperar sus vidas, el Gobierno y los organismos humanitarios tienen que asegurarse de que no se deje fuera a las mujeres con discapacidad", agregó.
El informe se basa en entrevistas con 64 mujeres y niñas con toda una serie de discapacidades, algunas provocadas por enfermedades como la polio y otras por heridas de minas terrestres o disparos durante el prolongado conflicto. Según una encuesta nacional de 2007, aproximadamente el 20 por ciento de los habitantes de Uganda padecen una discapacidad. Sin embargo, se considera que esta tasa es más elevada en el norte de Uganda debido a las lesiones relacionadas con la guerra y el acceso limitado a tratamiento o vacunas contra enfermedades.
La investigación de Human Rights Watch sugiere que las mujeres con discapacidad son especialmente vulnerables a la violencia sexual o de género. Más de un tercio de las mujeres entrevistadas señalaron a Human Rights Watch que habían sufrido algún tipo de abuso sexual o físico. Ninguna había podido presentar cargos penales o perseguir el enjuiciamiento de sus atacantes.
"Es frecuente que no se ofrezca ninguna información sobre salud sexual o reproductiva y el VIH a las mujeres con discapacidad", señaló Barriga. "Sin embargo, tienen una necesidad real de salud sexual, y también tienen que estar protegidas de la violencia sexual y poder obtener justicia si son víctimas de abusos", agregó.
Según el informe, las mujeres con discapacidad son especialmente vulnerables al VIH debido a la pobreza, la dificultad para acordar el sexo seguro, la falta de información accesible y la susceptibilidad a la violencia y la violación. Muchas de las mujeres no tenían a su alcance centros de salud o comisarías de policía, que suelen estar en lugares alejados o no disponen de intérpretes del lenguaje de signos, señales en braille o rampas para el acceso físico. Otras se encontraron con actitudes discriminatorias del personal y no pudieron recibir asistencia ni siquiera de sus familiares.
"No puedo bañarme cerca de otros", dijo Candance, una mujer con VIH a la que una mina terrestre le amputó una pierna, a Human Rights Watch. "Mis vecinos piensan que el agua que se derrama de mí tiene VIH. Dicen que voy a enfermar a la comunidad si tocan el agua. "Ha habido sensibilización sobre el VIH en la comunidad, pero las actitudes no han cambiado realmente", agregó.
Leer el artículo completo

EE.UU.: Inmigrantes en detención en riesgo de sufrir abuso sexual

El Gobierno debería actuar con diligencia para incrementar la protección y mejorar los procedimientos
(Washington, DC) - El Gobierno de Estados Unidos necesita reforzar la protección de las personas bajo su custodia en los centros de detención de inmigrantes para prevenir los abusos sexuales y garantizar justicia para las víctimas, Human Rights Watch señaló en un nuevo informe publicado hoy.
El informe de 24 páginas, "Detenidas y en riesgo: Abuso sexual y acoso en los centros de detención de inmigrantes de Estados Unidos", describe incidentes y acusaciones de abusos documentados. También evalúa las recientes propuestas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés) para resolver este problema. Human Rights Watch resaltó que la agencia debería tomar medidas con diligencia para mejorar la supervisión de todo el sistema de detención inmigratoria y garantizar la rendición de cuentas.
"El ICE finalmente ha reconocido la necesidad de una mayor protección contra los abusos sexuales para las personas en centros de detención, pero necesita ponerse al día rápidamente", dijo Meghan Rhoad, investigadora de la división de Derechos de la Mujer de Human Rights Watch. "El ICE necesita implementar nuevas normas y asegurarse de que tengan el peso suficiente para garantizar que los cientos de centros de detención en todo el sistema las cumplan".
Human Rights Watch también expresó su preocupación de que los cambios que propone el ICE tengan un impacto limitado si sólo introduce modificaciones a sus normativas. La agencia se ha negado a implementar regulaciones legalmente vinculantes para lidiar con los problemas de las condiciones en los centros de detención.
El ICE ha sugerido muchos de los cambios a los estándares desde que se hicieran públicas en mayo las acusaciones de que un guardia empleado por una empresa privada contratada, la Corrections Corporation of America (CCA), en el centro de detención de inmigrantes T. Don Hutto, en Texas, había agredido sexualmente a varias detenidas. El guardia, que fue arrestado el 19 de agosto de 2010 bajo sospechas de opresión oficial y retención ilegal, supuestamente manoseó a varias mujeres mientras las trasladaba a un aeropuerto y a una estación de autobuses donde iban a ser puestas en libertad.
Los cambios propuestos a las normativas incluyen medidas de prevención como la prohibición de que los guardias puedan registrar a personas detenidas del sexo opuesto, y la imposición de restricciones sobre cuándo pueden trasladar a personas detenidas del otro sexo. El ICE también planea publicar un protocolo de detenciones revisado sobre abusos sexuales que incluirá mejoras en los procedimientos médicos requeridos en casos de violación y mejores trámites de recopilación de información sobre incidentes de abusos.
Human Rights Watch insistió en que son necesarias mejoras más amplias a las políticas para limitar los registros innecesarios de las personas detenidas y asegurarse de que las víctimas de abuso sean informadas sobre la disponibilidad de visados que les permitirían permanecer en EE.UU. para poder cooperar con las autoridades de aplicación de la ley en los procesos penales relacionados a estos abusos.
"Otorgar a los estándares de detención la fuerza vinculante de una ley es primordial para remediar una serie de abusos", señaló Rhoad. "La reticencia del ICE en este punto comunica un mensaje equivocado a los centros de detención y a las personas detenidas que se encuentran bajo su custodia".
Leer el artículo completo